miércoles, 14 de noviembre de 2012


Ensayo de Literatura:

La influencia de los libros de caballería y la fantasía en el 

"Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"


Todo hombre busca en la lectura un momento de meditación, donde pueda escapar de la realidad y de los diversos problemas que lo agobian.
Cuando una persona lee un libro se envuelve en una perspectiva que lo lleva bien a asumirlo y valorarlo o a rechazarlo, parodiarlo y hasta ridiculizarlo.

Al terminar de leer la obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" es frecuente preguntarse: ¿Cómo llegó don Quijote a enloquecer por leer tantos libros de caballería?, ¿Qué tendrán estos libros para crear en una persona un mundo gobernado por la fantasía?

Los libros de caballería celebran las hazañas de los caballeros andantes, presentan ficciones gustosas de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros de Amadis, de Don Galaor, del Caballero de Febo, etc. Mientras se desarrolla la novela se puede ver esa burla de Cervantes hacia la actitud del Quijote frente a los libros de caballería. 
El capítulo primero de la novela parte de una premisa interesante que nos puede dar una explicación del papel que juegan los libros de caballería y la supuesta locura de Don Quijote. Cervantes lo explica diciendo: 
"... Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballería en que leer; y así llevó a su casa todos cuanto pudo haber de ellos..."

En mi opinión, esta cita de la obra puede resumir como estos libros afectan al Quijote en su desarrollo como personaje, creando en él una manía por las historias caballerescas, a tal punto que es capaz de vender todo lo que tiene con el objetivo de obtener libros de caballería.

En las pocas líneas de la historia del Ingenioso Hidalgo que tratan sobre los libros de caballería, se muestra como los personajes de esta obra se lanzan a enjuiciar a las historias de caballería, dándole tanto alabanzas como criticas. Por ejemplo:
"...Se daba a leer  libros de caballería con tanta ficción y gusto" (Cap 1)

En este caso Don Quijote expresa una admiración profunda por estos libros, precisamente porque encuentra en ellos lo que a él le faltaba, con esto se puede deducir que a Don Quijote le faltaba esa diversidad que necesitamos para vivir, su vida se había convertido en una monotonía.
Por ejemplo:
"...Salpicón las mas noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes... calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mismo..."
Don Quijote quería convertir su vida en una "aventura" como en los libros de caballería se le mostraban.

Como mencione anteriormente, así como habían alabanzas también hubieron críticas.  Por ejemplo:
"...Estos malditos libros de caballería que él tiene y suele leer tan de ordinario le han vuelto el juicio..." 

Con eso vemos que a lo largo de la historia  los familiares y amigos de Don Quijote critican duramente a esta clase de libros y sienten odio por ellos al ver al Quijote afectado, devastado y mal mentalmente.

Por otro lado en esta novela, esta presente tanto la realidad como la fantasía, ya que esta envuelta en una ambiente y circunstancias realistas que son vistas como una fantasía por Don Quijote de la Mancha.
Por ejemplo:
"...  vio la venta y se le representó que era un castillo...", "el abadejo eran truchas, las rameras eran damas y el ventero castellano del  castillo"

Don Quijote está introducido en su mundo tan caballeresco que no ve ni razona de forma coherente. Se podría decir que presenta un caso de sustitución de lo real por medio de su propia voluntad, que le hacen vivir en un mundo paralelo gobernado por la imaginación y la fantasía.

Se conoce como fantasía, como una creación de la imaginación o más duramente, algo creado por alguien y esto creado no existe en la realidad. Por ejemplo en la novela se puede ver el cambio de nombres que realiza Don quijote a los diferentes personajes.
"... al fin le vino a llamar Rocinante... y al cabo se vino a llamar Don Quijote... vino a llamar Dulcinea del Toboso porque es natural de Toboso" (Cap 1) 

De esta manera , variar el nombre, es también cambiar la realidad,  todo este cambio que hizo fue motivado por su influencia por los libros de caballería y por seguir las "reglas" y fantasía que en ellos se encuentra, demostrando nuevamente como los libros de caballería y toda esa fantasía influye a Don Quijote a enloquecerse poco a poco.

Entonces podemos concluir que, efectivamente Don Quijote de la Mancha enloqueció a causa de la abusiva lectura de los libros de caballería que le hacen vivir en mundo paralelo gobernado por la imaginación y la fantasía.